Breve historia del Shiatsu

SHIATSU NETSU

Breve historia del Shiatsu

Para entender el nacimiento del Shiatsu tenemos que remontarnos a los tiempos de la Dinastía de Han (25-220) cuando, a través del flujo de monjes Budistas desde Corea, la medicina china entra en Japón de la mano del Do’in y el Anma clásico (masaje basado estrictamente en los principios de la antigua medicina china) desplazando progresivamente las técnicas autóctonas hasta caer en el olvido.

En la época de Meji (1867- 1912) Japón abrió sus puertas al mundo después de 200 años de política de aislamiento y entraron las bien recibidas técnicas occidentales; este encuentro entre oriente y occidente generó que florecieran multitud de técnicas, entre ellas el Shiatsu.

Aunque encontramos referencias escritas sobre Shiatsu a principios del siglo XX, no es hasta 1955 que la palabra “Shiatsu” se introdujo por primera vez en los textos oficiales japoneses, cuando fue aceptado por la comisión de regulación de terapias como la única terapia manual eficaz y sin peligro entre 300.

Desde entonces y hasta el momento, el Shiatsu se convierte en una terapia viva que no ha dejado de evolucionar. Destacamos dos personajes que impulsaron las grandes líneas de Shiatsu de la actualidad, a saber:

  • Tokujiro Namikoshi (1905-2000) que en 1940 fundó la 1º escuela de Shiatsu (Nippon Shiatsu School) en Tokio y difundió un Shiatsu caracterizado por una visión puramente estructural.
  • Shizuto Masunaga (1925-1983) que recuperó y desarrolló el estilo del Shiatsu tradicional, basado en los principios de la antigua medicina japonesa en su escuela Lo-Kai Shiatsu Center (Tokio 1962).

Shiatsu Netsu es la evolución de nuestra experiencia de más de 20 años en la práctica y la enseñanza de Shiatsu y nace de la creencia de que “uno necesita tener para poder dar”, así fomentamos la búsqueda de la calma interior del practicante, un estado de atención que favorece la comprensión empática y la aceptación del ciclo natural de las cosas.

Además sabemos que no existe un único Shiatsu y por ello en los diferentes niveles se exploran diversas formas de enfocarlo, siempre desde una misma perspectiva, la actitud de escucha de una manera profunda durante la interacción con el receptor. A su vez se basa en una idea de transmisión de calor y calidez, por eso se fusionan con el Shiatsu técnicas derivadas de la moxibustión clásica.

Puede descargar el dossier informativo completo en PDF en el siguiente enlace  >>>Dossier<<<

Para solicitar información adicional pueden contactar con nosotros en el teléfono 651 66 45 17.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

 

Compartir enPrint this pageEmail this to someoneShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on Google+